Etimología y origen
INICIO - DICCIONARIO - OTROS
Cuando nos preguntamos qué es la globalización ? debemos de entenderla como la unión de todos los países por intereses comunes, no solamente económicos ( aunque estos sean los principales) sino también sociales, y culturales. La era digital ha contribuido a la globalización, uniendo cada vez más unas culturas con otras, y generando nuevas oportunidades de negocio entre ellas.
Los orígenes de la globalización son muy variados, y según unos u otros expertos podrían tener orígenes diferentes. Por ejemplo, para Aldo Ferrer, la globalización comenzó cuando en 1492 se descubrió América, este hecho hizo que los bienes de un continente fueran aprovechados por otros, y viceversa, creando un cambio profundo en el mundo, el cual dejó de ser el mismo desde entonces.
Los factores que iniciaron la globlazión son variados, pero podemos decir algunos como : apertura de los mercados nacionales ( libre comercio ), también la cooperación entre grandes empresas, desregulación financiera internacional, que favorece claramente las operaciones comerciales,etc...
El impacto de la globalización en la cultura, es enorme. Se manifiesta en los modos de consumo que las grandes empresas extienden por todo el mundo, creando iconos, personajes, costumbres, etc... Se genera un público casi global en donde todos persiguen casi los mismos bienes de consumo.
Con los actuales medios de comunicación, como internet, se puede llegar a influir de forma mucho más intensa que antes, la sociabilidad que ha generado internet, como también la televisión, han creado modelos de consumo que hace solo unos siglos serían impensables. No cabe duda que la forma en que consumimos en la actualidad, ha evolucionado hasta un punto casi artificial.
La globalización ha generado al mismo tiempo un modo de ver la vida casi exclusivamente económico, donde se asocia la economía con el poder, la riqueza con la felicidad etc... Antiguamente, en muchas culturas, el valor de lo que ahora consideramos dinero, era ínfimo comparado con el valor que le damos en la actualidad. Es por ello, que la economía, y el dinero, es parte esencial hoy en día en las vidas de casi todos los humanos. Veáse la globalización cultural.
La globalización, también ha tenido sus beneficios como también sus puntos negativos. Como beneficios podríamos citar : mercados mucho más eficientes, mejoras en la comunicación en general, impulso de la ciencia y tecnología, mejor aprovechamiento de los recursos. Mejor adaptación del mercado económico general.
Pero no por ello debemos olvidarnos que también tiene sus riesgos y sus puntos oscuros de los cuales podríamos citar : las empresas con mayor poder, pueden llegar a unirse para ser aún más poderosas y al mismo tiempo abusivas. Además, la globalización tiene como riesgos el aumento de desequilibrios entre ricos y pobres, algo que se produce entre muchos países.
La globalización encuentra en el individuo un punto de disputa. Algunos la defienden como algo importante e incluso la definen como una continuidad inevitable del mercado que tarde o temprano aparecería. Muchos críticos a favor, dicen también que si todo el mundo desapareciera y comenzáramos de nuevo, tarde o temprano la economía volvería a entrar en juego y la globalización sería una parte de ella, por ello el negocio, es intrínseco del ser humano. Véase la globalización económica.
También encontramos puntos de confrontación, en aquellos que consideran que la globalización es una forma encubierta que tienen las grandes empresas para aprovecharse del individuo y marcar en ellos las pautas de consumo, condiciones laborales, etc...
En la R.A.E podemos encontrar una definición de : globalización
Qué es la globalización ?
Qué es la globalización y ejemplos ?
Qué significa la globalización ?
Qué significa la globalización diccionario
Significado de la globalización
Qué quiere decir globalización ?
Definición de globalización
Sin comentarios todavía
A - B - C - D - E - F - G - H - I - J - K - L - LL - M - N - O - P - Q - R - S - T - U - V - W - X - Y - Z